EL UTÓPICO JUAN NADIE FUE ALGUIEN PARA MÍ

Querido John:

Imagino que estás vivo. Es más un deseo, no una realidad, ya lo sé. La realidad es que naciste como yo siendo Libra (esterlina en este caso) un 9 de octubre de 1940 mientras los aviones de la Luftwaffe bombardeaban la ciudad de Liverpool, y fuiste abatido a tiros en la puerta del edificio Dakota un día como hoy, un 8 de diciembre, pero de 1980. La muerte, la sangre y la destrucción jalonaron los dos extremos de tu vida, pero en medio de ella demostraste un amor por la libertad, por el pacifismo y por la vida misma que son ejemplo a seguir.

Solo habité este mundo contigo durante ocho años, un mes y veintidós días, pero fueron suficientes para que una parte de tu espíritu se quedara conmigo. Demostraste un amor por la condición humana y una coherencia maravillosas, siempre con las sombras y oscuridades propias de todos, cada uno tiene las que tiene. En tu caso jugaste un buen rato con las drogas y a veces fuiste un poco bocazas, no sé si hubo más pecadillos por ahí.

Amarcord cuando en mi primera incursión en un karaoke público subí al escenario de El triple para cantar Imagine. El tono lo perdí a la mitad pero daba igual, fue igualmente hermoso. La buena compañía y el San Francisco que me esperaban en la mesa hizo que mereciera la pena. Amarcord haber escuchado esa misma canción en la radio cientos de veces y haberla hecho mía, no como un himno ni como bandera de nada ni de nadie. Mía. Amarcord al gran Ángel Álvarez y su programa de radio Vuelo 605, dedicando un especial a tus últimos años como solista, y cómo conservo cual oro en paño el mítico cassette con esas míticas canciones de tu último álbum presentado, Double fantasy, el mismo álbum que firmaste a un desconocido, Mark David Chapman, ese que horas más tarde te asesinó. Y cómo no, amarcord haberme puesto a llorar de la emoción cuando escuché por vez primera Woman, en la radio del viejo Volvo, una noche de invierno que conducía solo camino de Cádiz, canción que muchos años después le dediqué a Nuria en un regalo de cumpleaños en forma de artículo. Un tema de una sencillez y a la vez un profundo respeto al amor en pareja que siempre me ha llegado muy adentro.

Todos estos recuerdos no se perderán en ninguna memoria ni en la lluvia de este otoño, permanecerán en las estrellas, donde en una de ellas está ahora tu hogar, your home. Thank you, John, gracias amigo.

Una canción inmortal

P.d. Si habéis leído esto, sois la resistencia…

*Neologismo de Federico Fellini que procede de la contracción A m’acord, que es como se pronuncia Io mi ricordo (me acuerdo) en la región de la Emilia-Romagna.

Alan Smithee, jr.

Total Page Visits: 1635 - Today Page Visits: 1
Un comentario en «AMARCORD* A LA BRITÁNICA»
  1. Hola Pablo. Me ha gustado mucho tu homenaje a Lennon. Sus canciones están pegadas a mi piel desde que era un crío. Primero fue junto a los otros tres escarabajos y más tarde en solitario, cuando en la «Pérfida Albión» me hice con un CD recopilatorio de sus canciones, entre las que estaban las dos que citas. Gracias por hacerme rememorar entre otras… «Yellow submarine», «Nowhere man», «Girl», «Michelle», «Beautiful boy»… Muchas veces canto esta última a Alejandro, como en su día canté a José Ángel y Héctor cuando al cruzar la calle, les pido que me den la mano. Gracias por hacerme recordar, que «Life is what happens to you while you are busy making other plans». Símplemente, genial.
    https://youtu.be/bIA_P6Pvmlk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *